¿Qué es el Turismo Comunitario?
El turismo comunitario es una forma de turismo donde las comunidades locales tienen un alto control sobre las actividades y los beneficios. Permite a los visitantes conocer de primera mano las tradiciones, cultura y forma de vida de las comunidades del Pacífico colombiano.
Conecta con Nuestras Comunidades
Descubre más sobre el turismo comunitario del Pacífico colombiano a través de nuestras redes sociales. Vive experiencias únicas, conoce las historias de las comunidades locales y mantente actualizado con las últimas noticias y eventos.
Conoce las Comunidades de Turismo Comunitario
Experiencias auténticas con las comunidades del Pacífico colombiano

Asociación protectora de los humedales - Prohumedales
La Asociación Protectora de Los Humedales PROHUMEDALES es una entidad sin animo de lucro que tiene como misión contribuir a la conservación, preservación, recuperación y promoción de humedales, páramos y ecosistemas estratégicos del departamento de Nariño, propendiendo por el desarrollo social y humano que conlleve a un desarrollo sostenible.

Asociación de Mujeres María del Mar, Tumaco, Nariño
La Asociación de Mujeres María del Mar está conformada por mujeres emprendedoras de Bocagrande, Tumaco, que promueven el turismo comunitario a través de experiencias culturales, gastronómicas y ecológicas. Su trabajo fortalece la economía local y preserva las tradiciones afrodescendientes de la región.

Consejo comunitario de Jurubirá
El Consejo Comunitario de Jurubirá, ubicado en el corregimiento de Jurubirá en Nuquí, Chocó, forma parte de la Asociación de Consejos Comunitarios General Los Riscales. Esta organización fue establecida en la década de 1990 por líderes y lideresas afrodescendientes con el propósito de defender los derechos territoriales, culturales y ambientales de las comunidades negras en el Golfo de Tribugá. Su labor se centra en la protección de los ecosistemas locales, la promoción del turismo comunitario y la preservación de las tradiciones ancestrales.

Asociación de Productores Agropecuarios del Porvenir
La Asociación de Productores Agropecuarios del Porvenir (P.A.P.) es una entidad sin ánimo de lucro ubicada en la vereda San Juanito, finca Platanales, en Buga, Valle del Cauca. Conformada por pequeños y medianos productores agropecuarios, su misión es promover el desarrollo sostenible de la comunidad a través de prácticas agroecológicas y la conservación del medio ambiente. La asociación es reconocida por su vivero forestal, especializado en la reproducción de especies nativas del bosque seco tropical, y por su participación en iniciativas de restauración ecológica y educación ambiental.

Reserva Natural Palo Solo
La Reserva Natural Palo Solo, ubicada en la vereda La Pedrera del municipio de Vijes, Valle del Cauca, es un proyecto comunitario dedicado a la conservación de la biodiversidad local y la promoción del ecoturismo sostenible. En este espacio, se trabaja activamente en la protección de la flora y fauna, convirtiendo al territorio en un destino de naturaleza que busca conectar a los visitantes con el entorno natural.

Consejo Comunitario de Bazán Bocana
El Consejo Comunitario de Bazán Bocana, ubicado en el corregimiento de La Bocana en Buenaventura, Valle del Cauca, es una organización afrodescendiente que trabaja por la defensa del territorio, la identidad cultural y el desarrollo sostenible de su comunidad. Su labor se centra en la conservación ambiental, la promoción del turismo comunitario y el fortalecimiento de la economía local a través de prácticas sostenibles.

Reserva Natural Chimbilaco en Rayito la Negra
La Reserva Natural Chimbilaco se encuentra en la vereda La Negra – Rayito, en el municipio de Yotoco, Valle del Cauca, Colombia. Este espacio natural ofrece a los visitantes una experiencia única de conexión con la naturaleza, destacándose por sus paisajes, biodiversidad y actividades ecoturísticas.

Asociación de Mujeres Quirogueñas Las Renacientes
La Asociación de Mujeres Quirogueñas Las Renacientes, ubicada en el corregimiento de Quiroga, municipio de Guapi, Cauca, es una organización de mujeres afrocolombianas comprometida con la preservación de su identidad cultural, el fortalecimiento del tejido social y la promoción del desarrollo económico sostenible en su comunidad. A través de diversas iniciativas, buscan empoderar a las mujeres y fomentar la resiliencia comunitaria.
Asociación protectora de los humedales - Prohumedales
La Asociación Protectora de Los Humedales PROHUMEDALES es una entidad sin animo de lucro que tiene como misión contribuir a la conservación, preservación, recuperación y promoción de humedales, páramos y ecosistemas estratégicos del departamento de Nariño, propendiendo por el desarrollo social y humano que conlleve a un desarrollo sostenible.
Ubicación
El Encano, Pasto - Nariño
Actividades
- Ruta turística 'Laguna Mágica' en la Laguna de La Cocha
- Senderismo ecológico por humedales y ecosistemas locales
- Avistamiento de aves y especies menores
- Paseos en bote por la Laguna de La Cocha
- Alojamiento rural en casas de familias locales
- Degustación de gastronomía típica campesina
- Narración de mitos y leyendas ancestrales
- Participación en ferias agroecológicas y artesanales
- Talleres de educación ambiental y conservación
- Experiencias de turismo en armonía con la naturaleza y la paz interior
Contacto
Nombre: Levis Rigoberto Josa Botina
Teléfono: 3188460615
Cargo: Representante legal
Asociación de Mujeres María del Mar, Tumaco, Nariño
La Asociación de Mujeres María del Mar está conformada por mujeres emprendedoras de Bocagrande, Tumaco, que promueven el turismo comunitario a través de experiencias culturales, gastronómicas y ecológicas. Su trabajo fortalece la economía local y preserva las tradiciones afrodescendientes de la región.
Ubicación
Bocagrande, Tumaco - Nariño
Actividades
- Alojamiento en cabañas frente al mar
- Restaurante con comida típica de la región
- Salón para eventos y/o exposiciones
- Turismo de sol y playa
- Turismo de naturaleza (avistamiento de ballenas, aves, senderismo en el manglar)
- Turismo de bienestar (yoga, masajes)
- Artesanías y oficios tradicionales (canastos, trenzas, dulces típicos)
- Música y cantos tradicionales del Pacífico
Contacto
Nombre: Gloria Palacios
Teléfono: 3154213016
Cargo: Representante legal
Consejo comunitario de Jurubirá
El Consejo Comunitario de Jurubirá, ubicado en el corregimiento de Jurubirá en Nuquí, Chocó, forma parte de la Asociación de Consejos Comunitarios General Los Riscales. Esta organización fue establecida en la década de 1990 por líderes y lideresas afrodescendientes con el propósito de defender los derechos territoriales, culturales y ambientales de las comunidades negras en el Golfo de Tribugá. Su labor se centra en la protección de los ecosistemas locales, la promoción del turismo comunitario y la preservación de las tradiciones ancestrales.
Ubicación
Nuquí, Chocó
Actividades
- Senderismo ecológico por selvas tropicales y manglares
- Recorridos en kayak por estuarios y ríos locales
- Pesca artesanal con pescadores locales
- Avistamiento de ballenas (de julio a octubre)
- Observación de aves y fauna silvestre
- Talleres de cocina tradicional del Pacífico colombiano
- Narración de mitos y leyendas ancestrales
- Alojamiento en ecoalbergues gestionados por la comunidad
Contacto
Nombre: Consejo comunitario de Jurubirá
Teléfono: 3146636593, 3148576532, 3136558074
Cargo:
Asociación de Productores Agropecuarios del Porvenir
La Asociación de Productores Agropecuarios del Porvenir (P.A.P.) es una entidad sin ánimo de lucro ubicada en la vereda San Juanito, finca Platanales, en Buga, Valle del Cauca. Conformada por pequeños y medianos productores agropecuarios, su misión es promover el desarrollo sostenible de la comunidad a través de prácticas agroecológicas y la conservación del medio ambiente. La asociación es reconocida por su vivero forestal, especializado en la reproducción de especies nativas del bosque seco tropical, y por su participación en iniciativas de restauración ecológica y educación ambiental.
Ubicación
Guadalajara de Buga, Valle del Cauca
Actividades
- Producción y comercialización de productos agropecuarios como barraganete, cacao y pimienta
- Operación de un vivero forestal con especies nativas del bosque seco tropical
- Implementación de proyectos de restauración ecológica en áreas degradadas
- Participación en programas de educación ambiental y conservación
- Promoción de prácticas agroecológicas y sostenibles en la comunidad
Contacto
Nombre: Maria Omaira Rendon
Teléfono: 3164164628
Cargo: Representante legal
Reserva Natural Palo Solo
La Reserva Natural Palo Solo, ubicada en la vereda La Pedrera del municipio de Vijes, Valle del Cauca, es un proyecto comunitario dedicado a la conservación de la biodiversidad local y la promoción del ecoturismo sostenible. En este espacio, se trabaja activamente en la protección de la flora y fauna, convirtiendo al territorio en un destino de naturaleza que busca conectar a los visitantes con el entorno natural.
Ubicación
Vijes, Valle del Cauca
Actividades
- Senderismo ecológico por bosques nativos
- Avistamiento de aves locales y migratorias
- Talleres de pintura inspirados en la naturaleza
- Charlas educativas sobre conservación ambiental
- Participación en festivales de aves y eventos culturales
- Observación de flora y fauna endémica
- Fotografía de paisajes y vida silvestre
Contacto
Nombre: Yully Andrea Garcia
Teléfono: 3154976568
Cargo: Representante legal
Consejo Comunitario de Bazán Bocana
El Consejo Comunitario de Bazán Bocana, ubicado en el corregimiento de La Bocana en Buenaventura, Valle del Cauca, es una organización afrodescendiente que trabaja por la defensa del territorio, la identidad cultural y el desarrollo sostenible de su comunidad. Su labor se centra en la conservación ambiental, la promoción del turismo comunitario y el fortalecimiento de la economía local a través de prácticas sostenibles.
Ubicación
La Bocana, Buenaventura, Valle del Cauca
Actividades
- Jornadas de limpieza y conservación de playas
- Siembra de mangle rojo para restauración de ecosistemas
- Implementación de centros de reciclaje y economía circular
- Organización de eventos educativos y culturales
- Promoción del turismo comunitario y sostenible
- Capacitación en prácticas ambientales y de reciclaje
Contacto
Nombre: Filiberto Montaño García
Teléfono:
Cargo: Representante legal
Reserva Natural Chimbilaco en Rayito la Negra
La Reserva Natural Chimbilaco se encuentra en la vereda La Negra – Rayito, en el municipio de Yotoco, Valle del Cauca, Colombia. Este espacio natural ofrece a los visitantes una experiencia única de conexión con la naturaleza, destacándose por sus paisajes, biodiversidad y actividades ecoturísticas.
Ubicación
Km 6 vía Media Canoa - La Virginia, Municipio de Yotoco, Valle del Cauca, Vereda La Negra - Rayito
Actividades
- Senderismo por senderos naturales con vistas a cascadas y charcos
- Avistamiento de aves en su hábitat natural
- Camping en zonas habilitadas dentro de la reserva
- Charlas educativas sobre historia, técnicas y medio ambiente
- Talleres prácticos en contacto directo con la naturaleza
- Canyoning y recorridos guiados entre senderos, charcos y cascadas
- Fotografía de paisajes y vida silvestre
Contacto
Nombre: Sebastián
Teléfono: 3137384188
Cargo: Representante legal
Asociación de Mujeres Quirogueñas Las Renacientes
La Asociación de Mujeres Quirogueñas Las Renacientes, ubicada en el corregimiento de Quiroga, municipio de Guapi, Cauca, es una organización de mujeres afrocolombianas comprometida con la preservación de su identidad cultural, el fortalecimiento del tejido social y la promoción del desarrollo económico sostenible en su comunidad. A través de diversas iniciativas, buscan empoderar a las mujeres y fomentar la resiliencia comunitaria.
Ubicación
Quiroga, Guapi, Cauca
Actividades
- Producción y comercialización de artesanías tradicionales
- Talleres de formación en confección y diseño de moda
- Narración de mitos y leyendas ancestrales
- Participación en ferias y eventos culturales regionales
- Proyectos de fortalecimiento de la economía popular y solidaria
- Capacitación en competencias técnicas para el trabajo
- Promoción de la identidad cultural afrocolombiana
Contacto
Nombre: Washington Perlaza Montaño
Teléfono: 3147652648
Cargo: Representante legal
Mapa de las Comunidades
