Quibdó
Sonidos del Pacífico

Quibdó es la capital del departamento de Chocó también llamada “La Perla Negra”, es un lugar reconocido por su pluviosidad, factor que brinda condiciones excepcionales para la vida de una gran variedad de especies de flora y fauna. En cercanías del río Atrato y el río Tutunendo habita la comunidad indígena Munguirrí, los cuales navegan sus aguas en tradicionales embarcaciones de madera y que aún conservan sus saberes ancestrales, que comparten con propios y visitantes, finalmente a este municipio se le fue otorgado el certificado de Área Turística Sostenible por ICONTEC. Las fiestas de San Pacho son por excelencia la mayor manifestación cultural del pueblo negro del Pacífico, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es todo un símbolo de identidad y del sincretismo de las celebraciones religiosas que se realizan entre septiembre y octubre en medio de multitudinarios desfiles de comparsas, acompañados de las bandas marciales y los tradicionales alabaos, hacen de esta fiesta una joya de las herencias de la colonia y africanas.
Vía aérea
Quibdó cuenta con el Aeropuerto Regional Álvaro Rey Zúñiga (El Caraño) ubicado a tan sólo 2 km (1 mi) del centro de la ciudad. Es de operación nacional, recientemente remodelado y puesto en servicio. Tiene varias frecuencias semanales que lo conectan directamente con las tres principales ciudades del país: Bogotá, Medellín y Cali. El aeropuerto también es punto distribuidor de vuelos chárter para otros municipios del departamento tales como Nuquí y Bahía Solano.
El río Atrato es el tercer río más navegable y largo de Colombia, es también el único que ha sido declarado sujeto de derechos, este producto turístico realiza un recorrido a bordo de canoa por las aguas del Atrato, avistando en su andar la selva, la fauna y la flora húmeda tropical, también se tiene la oportunidad de observar a comunidades negras e indígenas en su cotidianidad.
Atractivos de interés

Ofertas turísticas
No hay ofertas disponibles